martes, 1 de diciembre de 2009

Alternativa cultural

PRESENTACIÓN DE CÁDIZ ILUSTRADA:

El próximo viernes 11 de diciembre a las 19′30h. se dara a conocer a todo el público la plataforma Cádiz Ilustrada, seguida de la conferencia“Cádiz en la historia. Cádiz patrimonio” por Manuel Bustos Rodríguez, catedrático de Historia Moderna. En la cual, se recorrerá paso a paso la historia de nuestra trimilenaria ciudad, haciendo referencia a su riqueza culural y a las posibilidades que tiene de ser considerada como una gran ciudad histórica y monumental. El acto Será presentado por la periodista gaditana Manoli Lemos.

Te invitamos a participar en dicho evento y a unirte a nosotros en esta labor de difusión de la cultura gaditana. En nuestras manos, en las de todos los gaditanos, está la puesta en valor de nuestra ciudad, cargada de historia, patrimonio, de tradiciones y de cultura popular. ¡¡TE ESPERAMOS!!

Recuerda:

Fecha: viernes 11 de diciembre a las 19′30h.

Lugar: Salón de Actos del Centro Cultural de Uniaja. C / San Francisco 28 (primera planta)


Fuente: http://cadizilustrada.wordpress.com/

domingo, 13 de septiembre de 2009

jueves, 3 de septiembre de 2009

Restauración ¿o lavado de cara?

Hoy hemos podido leer en la contraportada del Diario de Cádiz que ayer culminaron las obras de "restauración" de la fachada de la iglesia gaditana de San Antonio. Se especifica lo siguiente: con esta intervención, la parroquia e San Antonio ha cumplido con los diversos requerimientos de obras de ornato y seguridad que le había realizado el Ayuntamiento de Cádiz.



En dicha columna habría tres puntos que aclarar:

1. No sé si el periodista no estaba bien informado o es que intentan engañarnos. Me explico, se habla de obras de restauración y según la RAE, tiene las siguientes acepciones:
- Recuperar o recobrar.
- Reparar, renovar o volver a poner algo en el estado o estimación que antes tenía.
- Reparar una pintura, escultura, edificio, etc., del deterioro que ha sufrido.

Curiosamente, paso por este edificio diariamente y me detengo ante él día tras día, de manera que he podido comprobar que sólo se ha llevado a cabo un repinte de la fachada que, dudo mucho, fuese como el que lució en la reforma de mediados de s. XIX. Por tanto no se ha recuperado nada.


2. Parece mentira, que se haya costeado el levantamiento de un andamiaje sólo para pintar y además, para pintar con mal gusto, pero bueno, cosas peores se han visto. Lastima que lo realmente interesante, genuino y en mal estado de esa fachada es la magnífica portada dieciochesca echa en piedra arenisca que alberga una muy buena talla de San Antonio en mármol que pasa desapercibida, como todo lo interesante de esta ciudad. Es de las mejores portadas que hay en Cádiz por su originalidad y buena factura, relacionable con la influencia del barroco sevillano y ha estado siempre ABANDONADA, cruelmente maltratada por los excrementos de palomas, esos animales que no hacen bien ninguno, sólo destrozar fachadas y esparcir microbios. ¿Quién ha dicho que la portada-retablo esté exenta de falta de seguiridad? ¡Si necesita una restauración inmediata!



3. Espero que el Ayuntamiento, igual que se entretiene en cambiar los papeles legales para que aparezca el masculino y femenino, como está ahora tan de moda por ZP y sus secuaces, también se preocupe de darse una vueltecita por Cádiz con algún historiador o historiador del arte (ya que ellos parecen nulos en la materia) y se percaten de lo que realmente necesita intervenciones en Cádiz. Porque no sé de qué vamos a presumir de cara al público en el 2012, ya que se habla tanto de esta fecha... como si los gaditanos no viviéramos en la ciudad el resto de años...

P.D.: Los seres inmundos se siguen posando...

miércoles, 26 de agosto de 2009

Imagen desaparecida ¿o no?

Es la iglesia de Santo Domingo uno de los templos gaditanos que más pérdidas y destrucciones ha sufrido durante la el siglo XX. Además de dos incendios bajo la II República –en 1931 y 1936-, el templo dominicano no se salvó tampoco de ser afectado por la trágica explosión de 1947, que destrozó el camarín de nuestra Patrona.

Afortunadamente, no hay mal que por bien no venga, y este último desastre sirvió para que la Dirección General de Regiones Devastadas acogiese el Santuario bajo su protección y se llevase a cabo una buena restauración que salvó el edificio, aunque no pudo paliar la pérdida de parte de su mobiliario durante los saqueos de la década de 1.930.

De las sucesivas destrucciones se salvaron piezas muy características, como el marmóreo retablo mayor, salvo el camarín, y algunas imágenes de valor, como la de Nuestra Señora de la Misericordia de Savona, a la que acompañaba arrodillado el Beato Antonio Botta, conjunto que se veneraba en el retablo colateral del crucero del lado de la epístola.


La imagen de la Virgen, que José Miguel Sánchez Peña adscribe a la escuela genovesa, desapareció misteriosamente a finales de la década de 1950 o principios de la de 1960. Sólo se conoce el paradero de la imagen del Beato, que, al menos, hasta hace poco, se guardaba en la torre del Santuario. En el lugar que ocupaba este conjunto escultórico, se encuentra hoy una imagen contemporánea de Santo Domingo de Guzmán.

Diversos investigadores gaditanos han intentado en los últimos años descubrir el paradero de la imagen desaparecida, pensando que se hallaba fuera de Cádiz, pero los esfuerzos resultaron vanos. La última hipótesis apunta a que la talla está guardada en el propio convento dominico, y que ha servido de Pastora en el nacimiento que se monta allí en Navidad. El rector de Santuario lo negó públicamente en la prensa.

Sería magnífico para Cádiz que, en la medida de lo posible, el conjunto escultórico de Nuestra Señora de la Misericordia, titular de una Cofradía de Genoveses, pudiese volver a su emplazamiento habitual. En la iglesia de Santo Domingo existen actualmente otros altares donde ubicar la imagen del fundador de la Orden de Predicadores que ahora mismo ocupa el retablo de la Virgen de la Misericordia.

Artículo escrito por FJB

martes, 25 de agosto de 2009

Un santo gaditano en el exilio

La reforma litúrgica de 1969 se mostró respetuosa con los templos de valor histórico y artístico; sus disposiciones se referían, sobre todo, a las iglesias de nueva construcción. Sin embargo, en no pocos casos, nuestros templos antiguos, que habían sido concebidos para celebrar la liturgia anterior, sufrieron amputaciones y remodelaciones que supusieron irreparables pérdidas artísticas. Se dio el caso de que iglesias que habían resultado indemnes en la persecución religiosa de la II República, sufrieron estragos después del Concilio, en aras de una reforma litúrgica mal entendida. ¡Cuántos púlpitos, cuantas rejas, cuántos tabernáculos, e, incluso cuántos retablos e imágenes sufrieron la devastación provocada por un mal entendido “aggiornamiento” de la liturgia!

En Cádiz, uno de los templos que más sufrieron el huracán fue, sin duda, el Oratorio de San Felipe Neri. Una desafortunadísima reforma, ejecutada a finales de la década de 1960, conllevó la supresión del púlpito, de las rejas de las capillas, de los confesionarios antiguos y, lo que es peor, de diversas imágenes de valor artístico.
Desgraciadamente, todas estas piezas se encuentran hoy día perdidas o ilocalizadas. Sólo una de las imágenes perdidas por entonces, un San Juan Nepomuceno que se situaba en el banco del retablo que ocupó durante años la Cofradía de Agua y Luz, se encuentra perfectamente localizada e identificada. Su ubicación actual es el claustro del Hotel Monasterio de San Miguel de El Puerto de Santa María, si bien la imagen no se encuentra completa. Faltan unos ángeles niños que rodeaban la nube sobre la que se yergue el santo, los cuales se hallan actualmente depositados en la Casa de Hermandad de Agua y Luz. En Semana Santa, estos angelitos suelen colocarse en el frontal del paso del Cristo del Stmo. Cristo de las Aguas, rodeando el escudo de la Cofradía.

La imagen del San Juan Nepomuceno, de excelente factura, se encuadra en la escuela genovesa de escultura en madera, tan activa en Cádiz en el siglo XVIII. Su autor nos es desconocido. En el libro “Escultura Genovesa, artífices del Setecientos en Cádiz”, la escultura aparece catalogada con el número 111.

Como es habitual en la iconografía de este santo, aparece arrodillado sobre una nube, mientras contempla el crucifijo que porta en su mano izquierda. Viste sotana y sobrepelliz con muceta de armiño.

Esperamos que, con ocasión de la restauración integral del Oratorio que se está acometiendo con vista al Bicentenario de la Constitución de 1812, esta imagen vuelva a su emplazamiento original tras ser adecuadamente restaurada. Lo reclama tanto el respeto debido a nuestro patrimonio histórico como la conveniencia de que la iglesia de San Felipe y su mobiliario sacro presente el aspecto más próximo posible al que tenía durante la celebración de las Cortes.

Artículo cedido por FJBP

jueves, 20 de agosto de 2009

El PP exige al Gobierno Central que retome el proyecto de la Catedral

Información/G. F. El PP presentará al Pleno del próximo mes una moción en la que instará al Gobierno a que incluya en los Presupuestos Generales del Estado una partida presupuestaria para continuar la rehabilitación de la Catedral de Cádiz, dentro de unos trabajos ya iniciados y que se paralizaron en 2004. Hasta el año 2004, gracias al Gobierno de la Nación, se llevaron a cabo obras correspondientes al Plan de Rehabilitación de la Catedral, a través de la financiación del Programa de Inversiones del 1 por ciento Cultural. Así se culminaron proyectos como los de la Capilla de la Reliquia, el Trascoro y la Cúpula. También se ejecutaron dos proyectos mas, uno de la Junta de Andalucía y otro de la Fundación del BBVA. En este sentido, el equipo de Gobierno denuncia que actualmente “las obras siguen paralizadas por no contar con la financiación correspondiente, lo que pone cada vez mas en peligro la continuidad de dicho proyecto de rehabilitación”. Asimismo el PP añade que hasta el momento Fomento “no ha comunicado al Cabildo Catedralicio su intención de continuar”. Por ello, pedirán al Ejecutivo de la Nación que éste apruebe “urgentemente” su incorporación a los presupuestos.

Un gaditano preocupado

Soy un gaditano preocupado por el patrimonio religioso de nuestra ciudad, a pesar de no tener grandes conocimientos, por lo que desde estas líneas pretendo que alguien verdaderamente preparado sea capaz de darme una explicación a las dudas que a continuación me planteo.

En primer lugar, saber como es posible que parte de nuestras obras religiosas desaparezcan de sus lugares sin que los gaditanos sepamos a donde van aparar, caso de la Virgen que existía hasta hace bien poco en el castillo de San Sebastián, caso de las imágenes que formaban parte del retablo de la capilla del Castillo de Sta. Catalina, las distintas obras de arte que se encontraban en la Capilla del Pópulo antes de su restauración y que no han vuelto a su lugar. Me parece imperdonable que nuestras joyas gaditanas salgan de la capital por lo callado, intentando que nadie se entere, que no se note que nuestro patrimonio se empobrece para engrandecer a otros, como ocurrió con los ángeles de la Roldana del Monumento del Jueves Santo de la Catedral que han terminado en Barbate.

Entiendo que se pueda traspasar una joya de una iglesia a otra para cubrir necesidades de las mismas, pero siempre dentro de la misma localidad y así seguirán perteneciendo al patrimonio de nuestra ciudad, pero lo que se nos va fuera, lo perdemos.

Son muchas las joyas que poseemos en sacristías y museos parroquiales que solo unos pocos gaditanos conocen, son muchas piezas de valor que los ciudadanos normales nos gustaría conocer, poder contemplarlas y admirarlas, pero, ¿quién las controla?¿Cuántas han desaparecido ya?¿Cuántas nos quedan?¿Cómo es posible que se permita?

Sinceramente soy un gaditano bastante preocupado; los jesuitas se marcharon y no sabemos si se fueron con ellos otras obras de arte, el Oratorio de San Felipe Neri en obras y no sabemos si ha desaparecido ya o desaparecerá parte de su patrimonio religioso, y luego el patrimonio de nuestras órdenes religiosas, como los Dominicos, Carmelitas, Franciscanos o Agustinos, que recibiendo órdenes superiores pueden trasladar obras de Cádiz a otros conventos españoles de sus respectivas órdenes. Esto mismo ha ocurrido con ornamentos litúrgicos de los franciscanos que han emigrado a Chipiona o también los agustinos quisieron llevarse al Cristo de la Buena Muerte…

Me encantaría no tener razones para no preocuparme.

Artículo anónimo recibido por correo electrónico

sábado, 15 de agosto de 2009

¿Casco histórico protegido?

Es una suerte y una gran alegría para todo gaditano saber que vivimos en una ciudad llena de historia y que sus edificios están protegidos. Dicen que tenemos el casco del siglo XVIII mejor conservado de Europa, todo un orgullo.

He podido comprobar como la vigilancia para esta conservación tiene su eficacia, pues muchos de los vecinos de nuestra ciudad han intentado quitar balcones o ventanas de madera para ponerlas metálicas y no lo han consentido. Por otro lado, los mismos responsables han permitido que los barrotes de hierro de nuestra Cárcel Real –monumento andaluz- desaparecieran junto a sus ventanas de madera para colocar las metálicas; ¿qué ha pasado aquí?

He podido comprobar que no permiten hacer barbaridades en nuestras fachadas, pero dan permiso para construir en algunos edificios una planta más desigualando la fachada y creando un verdadero parche, ¿para qué? ¿Para que se reconozca lo viejo de lo nuevo? Dicen que se respeta las edificaciones palaciegas de nuestros casco histórico, pero tenemos un edificio como es el de la Casa de la prensa que guarda su fachada antigua aunque con el herraje pintado al estilo jerezano y no al gaditano y un interior contemporáneo que choca con el auténtico estilo gaditano habiendo perdido hasta su patio ¿Es lógico?




He podido comprobar cómo es necesario rellenar un montón de formularios para cambiar algo de una fachada de nuestro casco histórico para evitar que se pierda su conjunto, pero luego nos encontramos con fachadas de nueva construcción que no tienen nada que ver con dicho estilo y se da el visto bueno, tenemos como ejemplo la última finca levantada en la calle Cervantes cerca de la Plaza del Mentidero. ¿No es esto un contrasentido?

Nos dicen que están reformando las fincas antiguas; y es verdad, pero desaparecen materiales que estaban en perfecto estado como la escalera de mármol genovés de la Casa de las Viudas de la Plaza de Falla, algún que otro brocal de mármol genovés de algún que otro patio, se pierden aljibes de distintas casas reformadas y supongo que muchas cosas más que desconozco. ¿Realmente se está protegiendo nuestro patrimonio?

¿Dónde están los restos arqueológicos que aparecieron en la plaza de San Antonio cuando las obras del aparcamiento subterráneo? ¿Dónde las cuatro estaciones representadas por figuras neoclásicas de la Plaza de Mina y las de la Plaza de Candelaria? ¿Cuántas cosas más nos ocultan los responsables del mantenimiento y cuidado de nuestro patrimonio urbano?

Si estoy equivocado, espero que me lo demuestren, si no, deseo que los políticos que fueron votados por nuestro pueblo tomen carta en el asunto para la buena conservación de nuestro casco histórico que es un legado de nuestros antepasados para nosotros y para generaciones venideras. No permitáis más fachadas fuera de tono de nuestro histórico casco antiguo, que estoy seguro que son grandes arquitectos los que los hacen y que son más funcionales pero que vienen bien para fuera del casco histórico, no dentro de él.

Esperando alguna respuesta aclaratoria a lo que aquí expongo como gaditano amante de su tierra.


Artículo de A.T. (seguidor de este blog)

martes, 11 de agosto de 2009

De Pastora Galeona a Pastora Cedida


Con gran pesar pudimos leer hace poco en los medios, como el rumor que desde hace tiempo pululaba por los mentideros de nuestra ciudad se hacia una triste realidad, aunque eso sí, alegre para otros tantos.

La Divina Pastora de las Almas, conocida popularmente como la “Pastora Galeona”, donada a la Archicofradía de la Pastora de Sagasta en 1752 por el Comandante José de Rojas, para cuyo traslado del barco al templo se organizaron solemnes fastos y procesión… y que una vez entronizada en el panteón de dicha iglesia, fue en numerosas ocasiones la que presidiría la procesión de esta corporación… Esa misma imagen ha sido cedida sin consulta alguna y con aun menos criterio, a las Hermanas del Rebaño de María de Trille…

Todos nos preguntamos: ¿con que sentido habiendo sido cesado ya como párroco José Araujo cede bienes parroquiales? ¿Con que criterio el obispado consiente el uso y cede algo que es bien devocional de una Archicofradía y una parroquia?

No se comprende que esa Virgen haya estado guardada tantísimos años y ahora que se cambia de párroco y administrador se la lleven a otro lugar, cuando su sitio es la Parroquia de Sagasta y sus dueños los fieles, incluso hermanos de una Archicofradía que aunque postrada, existe aún como tal.

Al delegado de patrimonio lanzamos esta pregunta, ¿es lógico y lícito que se mueva de sitio, corporación y gestor, una imagen que lleva mas de tres siglos en una iglesia recibiendo culto, incluso saliendo en procesión aprovechando el cambio de párroco y la restauración de la iglesia? ¿Qué criterios e intereses mueven al Sr. Mozo Polo a formar parte de estas barbaridades? Además de haber sido éste un hombre que ha insultado públicamente a la Iglesia y sus componentes, ¿cómo el obispado puede escucharle?

Es algo que no entendemos y por lo que muchos gaditanos estamos a disgusto, esperamos confiados el momento cercano en el que la Virgen vuelva de nuevo al sitio de donde nunca debió salir.

*Aclaramos que en ningún momento atacamos a la Iglesia ni al Obispado como tal sino a una mala actuación que atenta contra el patrimonio histórico gaditano.

Historia de la Venerable, Pontificia e Ilustre Archicofradía de la Divina Pastora de las Almas.

Su origen se debe al venerable Misionero Apostólico Fray Isidoro de Sevilla de la Orden de Capuchinos, que en los años 1732 a 1734 permaneció en Cádiz y teniendo una ardiente Devoción a la Santísima Virgen, bajo la Dulce Advocación de Divina Pastora de las Almas, él mismo tuvo está entrañable visión en el Coro del Convento sevillano y mandó pintar un cuadro con su mística aparición, obra de Tovar en 1703 y que hoy conserva y venera la Hermandad pastoreña de Santa Marina en su capilla e la calle Amparo. De mutuo acuerdo con las autoridades de la plaza y la Comunidad de Religiosas del Convento de Santa María, sacaba por las calles el Santo Rosario, con las insignias de la Santa Cruz y Guión. Esto hizo, que el 17 de Noviembre de 1733 se fundase esta Hermandad, siendo Obispo de Cádiz el Ilmo. Sr. D. Francisco Tomás del Valle. Sus primeros Estatutos contenías doce artículos, y se titulaba, Hermandad del Rosario de María Santísima con el título de Divina Pastora de las Almas, teniendo por patrono al Arcángel San Miguel. Disponía que al fallecer un hermano, fuese acompañado en su sepelio con doce hachas y se le aplicaran cuatro Misas.

El entonces Regidor Perpetuo D. Jerónimo Rabasguiero, electo Protector de la Hermandad, construyó a sus expensas la hermosa efigie de su Titular, realizada en Sevilla, y que figura en su Iglesia. En 24 de Noviembre de 1734, su venerable fundador, en nombre de la hermandad, presenta al Ayuntamiento petición de terreno para construir la capilla y por acuerdo capitular de 19 de Enero de 1735, cedió a las misma en propiedad, 30 varas de longitud y 10 de latitud, en terrenos de la ciudad, frente al Convento de Santa María. Al comprobar la mala situación frente a los temporales del sur, solicitaron permiso al consistorio para poder vender el terreno que le donó, encontrando un nuevo emplazamiento en el campo de las cererías de la calle de Capuchinos. Aprobadas por el Supremo Consejo las operaciones de venta y compra, D. Sebastián García Pinto, Mayordomo de la Hermandad, Adquirió de Dª Guiomar Dávila-Sigüenza un local compuesto de 18 varas en cuadro, por valor de 1.057 pesos escudos de plata, ante el Escribano público D. Diego Ramírez.

El 22 de Diciembre, la Divina Pastora de las Almas fue llevada en honor de multitudes desde el Convento de Santa María hasta su flamante capilla en Solemnísima Procesión, quedando entronizada al culto en su propia capilla. De esta fecha hasta 1748, fue tal el dominio y señorío que se abrogó del Santuario, su Protector Espiritual, D. Luis Feliciano Rola, que de hecho quedó la hermandad despojada del uso de SU Capilla, viéndose obligada la Archicofradía a entablar pleito contra dicho señor.

En 17 de Diciembre de 1748 se obtiene providencia de Sr. Obispo con la facultad de sacar el Santo Rosario, y recoger las limosnas. Se convocó Cabildo General, Acordándose celebrar Función Solemne en acción de gracias el 1 de Enero de 1749. En 9 de Marzo y 22 de Junio de mismo año, se celebraron Cabildos Generales y comisionaron al Mayordomo D. pedro Malgarejo y a los cofrades Sres. Guzmán Salmón y Álvarez de Hierro, para que recurriesen donde fuere preciso, para ponerla en posesión de su Capilla y regalías, de loas que trataba de privarla el dicho Sr. Protector.

En el año 1757, el Excmo. Sr. D. Francisco Tomás del Valle, Obispo de Cádiz, se sirvió declarar a la Archicofradía propietaria del Santuario, pudiendo disponer de él y de lo que en él existiese a su arbitrio, así como de todas las limosnas que en él depositasen, dándole Reglas para su gobierno, destituyendo al Protector Espiritual. D. Hipólito Caballero y varios pasajeros del vapor San Miguel, le regalan una lámina y vara de plata para el Guión, valorado en 4.622 escudos; el Sr. Obispo, 60 pesos, para la lámpara de plata y D. J. Domingo García, una Cruz de ébano y plata por valor de 1.355 escudos.

Era 18 de Diciembre de 1750, cuando se celebraban solemnísimos funerales por el que fue su fundador Fray Isidoro de Sevilla. D. Antonio Butler le donó 18 varas de largo y dos de ancho, en el terreno de su propiedad a espaldas de la Capilla, construyendo camarín y ampliando la Sacristía. En 1752, obtuvo permiso del Rey para celebrar corridas de toros con el fin de sufragar la construcción del retablo mayor, no llegándose a usar esta gracia. El Sr. Obispo de Puebla, D. Miguel Abreu, le donó 9000 escudos para una Custodia, una lámpara y dos turíbulos, y D. Nicolás Alcalá un copón y alhajas que perdió en la incautación de propiedades de hermandades en 1822. En 14 de Octubre de 1753, D. José Rojas, Comandante del Navío de Guerra “El Fuerte”, le donó una hermosa imagen de la Divina Pastora que traía a bordo, y después de grandes cultos, fue depositada en el Panteón, situado a espaldas del Altar Mayor. Compraron la casa contigua a la Capilla para ampliación de sus dependencias y parte alquilable. En 1758, compran a D. Bernardo pasquín, 18 varas de largo por 5´50 de ancho en terreno a espaldas del templo, labrando en él los panteones alto y bajo, vivienda del capellán y sala de Capítulo de la Hermandad. Dos años después en 1760 concertó la Construcción de los dos retablos laterales en 2.000 pesos, la colgadura de damasco, que adornó la cámara del Navío de Nápoles que trajo a Carlos III, le fue donada por el Marqués de la Victoria y en 1763 los Sres. De Álvarez de Hierro le regalan el famoso Guión y Santa Cruz guarnecidos de plata cincelada y realizado en Sevilla por el orfebre D. Julián Jiménez y el Sr. García Pinto, los Cuatro hacheros grandes de madre tallada y sobredorada, de gran valor y mérito artístico.

Conseguida la Bula Pontificia de Archicofradía en 1772, se borda el Estandarte; cuando las cofradías ganan a su favor el pleito sostenido con los Sres. Curas del Sagrario contra la cuota de diez pesos por cada salida pública con esta insignia, es cuando dicho estandarte se usa. En 1774, el cofrade D. José Clemente de Mora, al fallecer le deja a la hermandad, dos solares en la Ciudad de Panamá y la memoria sobre casas de su propiedad, sosteniendo largo pleito con los familiares que se niegan a reconocer dicho testamento; D. Fausto Gutiérrez Gallón, aparte de varias prendas, le dona dos billetes del canal de Murcia con renta vitalicia, por encargo de D. Fernando Rodríguez Cortés y que se ignora que fue de ello. De 1799 a 1798 sufre de nuevo decaimiento por disgustos internos, Doña Juliana Gutiérrez Gallón, le regala el hermoso terno bordado en oro y sedas. En 1799 y 1815 pierde sus fincas, vendidas por disposición del Gobierno Supremo y puesto el producto de sus valores en renta en la Caja de Consolidación, al rédito de un 3 por ciento. El Sr. De Paula Cliochini, le donó el impresionante paño de hombros bordado en oro. En los años 1820/1822 atraviesa una aguda crisis decaída por la rigidez de sus Estatutos y por los acontecimientos políticos, se ve expoliada de alhajas, rentas y hasta del Santuario de la Virgen; vuelve a tomar posesión de su Capilla, no así de su patrimonio, que solo lo fue en parte; aprovechándose su infiel camarera, quien expendió como le pareció toda la ropa de la Pastora Divina. En 1836, la Junta Gubernativa de la Provincia declaró extinguidas esta clase de corporaciones, su Mayordomo D. José Mª Aguayo, en 26 de Marzo de 1838 solicitó del Sr. Alcalde Constitucional, autorización para reinstalarla, ya que el anterior acuerdo Gubernativo no lo revalidó el Supremo Gobierno, obteniendo Decreto de aprobación a lo solicitado en 7 de Abril siguiente. D. José Mª Ojeda, le donó el magnífico frontal del Altar Mayor, en 1849, después de laboriosa gestión, fueron rescatadas, mediante pago de lo que le adeudaban al cofrade Sr: Amblard, las alhajas que tenía pignoradas como garantía de su préstamo, en 1851, en relación a lo estipulado por el Gobierno en ley de 1 de Agosto sobre arreglo de la Deuda Pública, comisionaron a D. Tomás Guzmán en Madrid, fracasando en su intento.

El 28 de Enero de 1857, amanecieron derribados los nichos del panteón alto; la rifa de seis cubiertos de plata, produjo 3.081 reales libres, con los que se reconstruyó el mismo. D. francisco de P. ferro, en nombre de persona anónima, entregó el 22 de Enero y 13 de Agosto de 1859, la hermosa corona de la Virgen y el callado, piezas de plata de ley sobredoradas a fuego, obra de artífice D. Servando de Llamas. El 15 de julio del mismo año, el capellán D. Pedro Doncel, entregó una lámina antigua de cobre de la Titular, recibida bajo confesión...

La Reina Isabel II visitó la capilla y oró ante la Divina Pastora en 1862. En 1863, D. Enrique Pastrana donó los retablos del panteón y el Sr. Ferro un rico mantel bordado en oro. Ante las dificultades económicas que atravesaba, el 16 de Febrero de 1868, el Cabildo General acordó suspender la Beneficencia que sostenía de Médico y Botica para sus cofrades. Al ser derribado el convento de la Candelaria, la Sagrada Imagen de la Mártir Santa Lucía, fue recogida por esta Archicofradía, colocándola en la Capilla del Panteón en 1873, hasta que en 1877 el Sr. Obispo ordenó su traslado al Convento de San Agustín. En Marzo de 1878, falleció su gran e inolvidable Capellán D. Pedro Doncel, verdadero y auténtico Protector Espiritual. Con el producto de la rifa de un cuadro de Jesús nazareno, realizó las obras de consolidación en el edificio y en las papeletas sobrantes le tocó el cuadro que existe en sus dependencias; Para concluir estas obras y construir el púlpito, se vendió el papel que poseía, comprados con los réditos de la lámina intransferible, ya que el agente comisionado en Madrid, en los trámites negociables de sus valores, aprovechándose de los acontecimientos nacionales, se declaró en quiebra, desapareciendo sin dar con él. En 1880, después de un estudio realizado por D. Felipe Mariano de Arce, de Sevilla, quedó bien sentado que era el primer templo en la Cristiandad que se Construyó teniendo por Titular a la Divina Pastora de las Almas. Su Estatuto está concedido por el Supremo Consejo de Castilla, sancionado por la Majestad de Fernando VII que reinaba en el trono de España, así como su Título de propiedad; Está incorporada a las Hospitalidad de los Canónigos del espíritu Santo en Roma y a la Religión Hospitalaria de San Juan de Dios, por lo que la Santidad de los Papas Paulo V y Clemente XIV, la enriquecieron con especiales indulgencias y Gracias Espirituales.

El Crucificado que bajo el nombre de Buen Viaje de encuentra en la capilla, así como la Dolorosa, san Juan, san Cristóbal, San Pedro y en general cuantas imágenes y enseres tiene en su interior, es propiedad completa de la Archicofradía, entre 1900 y 1939 se pierde la continuidad de los escritos sin duda por causa de un decaimiento interno, unido a las vicisitudes de la época; por los años treinta, es su Mayordomo en beneficiado de esta Santa Iglesia Catedral D. Francisco Vago, quien dispuesto a resurgir la hermandad se busca colaboradores, entre los que destacan las familias de Acuña Negrete y Samos Pérez, que l dan una colaboración eficaz, culminando esta ayuda al ser elegido en 1950 D. Ángel Acuña Negrete, Mayordomo de la Archicofradía, realizando en este tiempo una labor de levantar de nuevo lo que tan caído estaba. En 1963, se reorganizó la junta, que es la que llegó hasta el final de sus días. En 8 de Diciembre de 1965 el Obispo Añoveros declaró Parroquia esta Capilla, en aquellos tiempos esa parroquia era regida por la Orden de Capuchinos y ya era Párroco D. José Araujo.

Génesis de Gadir


Para inaugurar este blog vamos a comenzar hablando un poquito de la génesis de la trimilenaria ciudad de Cádiz...
Colonias Fenicias y Púnicas:
Al estar Grecia ocupada, lso fenicios se lanzan a cruzar el Mediterráneo. Tenían predilección por las pequeñas islas a la hora de instalarse ya que por su forma y situación geográfica era como una especie de fortaleza. Cuando no encontraban estas pequeñas islas buscaban promontorios (montículos en las desembocaduras de los ríos). Siempre en la parte Occidental se funda la colonia y en la parte oriental la necrópolis. (Esta tradición ha estado siempre presente en las civilizaciones antiguas como Egipto).

Gadir, la colonia más importante:
En esa época, Cádiz estaba formada por tres islas (hay una foto colgada en el tema de mapas y planos). Se trata de la ciudad más antigua de Occidente, 1100 a.C. aprox. Sin embargo, como todos sabemos, los restos arqueológicos no van más allá de s.VIII a.C. ¿Por qué? Bueno, pues en el S.XI a.C. la Península se encuentra entre la edad del Bronce y del Hierro. Entonces los fenicios se sienten atraídos por nuestras tierras por su riqueza en cobre (Sierra Morena) y estaño (Galicia), metales con los que se fabrica el Bronce (85 % de cobre y 15% estaño generalmente). En definitiva, de s.XI a VIII a.C. lo que tenemos en Cádiz y demás colonias fenicias es una PRECOLONIZACIÓN, es decir, los fenicios se asientan no para establecerse definitivamente sino por negocios.
Lo que hace que los fenicios se asienten en la Península es un exceso demográfico en Fenicia, y al estar ocupado el Mediterráneo por la Magna Grecia, llegan a nuestras tierras.
Para fechar la precolonización nos basamos en los textos clásicos:
Strabón y Veleyo Patérculo. El primero es el que nos da constancia de la fundación y el segundo es el que nos da la fecha: 80 años después de la Guerra de Troya, con lo cual nos situamos en s. XI a.C.

La ciudad de Gadir y sus templos
Cádiz tiene una situación privilegiada, muy cerca del punto de control de los minerales en la desembocadura del Guadalquivir, por eso se funda ahí. A la vez que se funda la ciudad se funda el Templo de Hércules, el templo del dios Melkart donde ahora se encuentran las ruinas del castillo de Sancti Petri, se trata de un dios relacionado con el ciclo de la naturaleza, moría y resucitaba periódicamente (como el Osiris egipcio) y decían que alli estaban sus cenizas, ésto le dio fama internacional. También había otros dos templos: uno dedicado a la diosa Astarté sietuado en la punta del Nao (Castillo de Santa Catalina) y el otro templo es el del dios Baal Amón (Castillo de San Sebastián). En un principio estos templos eran recintos abiertos.

La ciudad de Gadir como centro artístico
Han aparecido una serie de piezas que nos habla de la presencia de talleres en Cádiz:
En el ámbito arquitectónico tenemos el famosísimo CAPITEL PROTOJÓNICO de decoración oriental del Santuario de Baal Amón. Es la única pieza arquitectónica qeu tenemos por el momento. Al no ser un capitel plano suponemos que su funcionalidad sería la de capitel votivo o para que se posasen las aves como símbolo de la divinidad. Los incensarios llamados Thymiaterium de influencia egipcia. Cabeza egipcia. Busto femenino de terracota con orificios que nos ha hecho pensar que fuesen de candelero, posiblemente representa a la diosa Astarté (las representaciones que hay en Cádiz están peor conservadas). Al ser diosa de la naturaleza se la representa con un cervatillo en una mano. Igualmente nos encontramos con sellos giratorios de influencia egipcia también.
También nos restan figurillas cultuales como el Sacerdote de Cádiz en el Museo Arqueológico de Madrid y las figurillas del dios Melkart de clara influencia egipcia.
No puedo terminar este mensaje sin hablar de nuestros queridos Sarcófagos antropomorfos, sin lugar a dudas obras cumbres del arte fenicio. Aquí la influencia egipcia se encuentran en enterrarse en un sarcófago antropomorfo. Como la momificación podía fallar se crean sarcófagos con forma humana y se talla el retrato del difunto. Los fenicios recurren a artistas griegos, más especializados en la talla en mármol. Llama la atención el hecho de que se tallen los pies y las manos igual que es sorprendente que se encuentren en Cádiz por lo costoso del transporte.

El más antiguo es el femenino, de 475 a.C. Es de mayor calidad. En su momento fue policromado. La cara nos recuerda por su naturalismo y el tupé de bolas propio de la época a una escultura griega.

El masculino data del 400 a.C. Posiblemente del mismo taller que el anterior aunque no alcance su categoría. Sostiene con su mano izqueirda una granada, símbolo de eternidad en la Antigua Grecia. Con la otra mano sostiene una corona de flores. El mármol se ha visto afectado y los rasgos faciales se han borrado algo.

La fase púnica va de s.V a s.III a.C. Las primitivas colonias feinicias crecen y algunas se convierten en ciudades, por ejemplo, Cádiz. La ciudad cobra importancia sobretodo por la pesca y producción salina. Ésto conlleva una exportación por todo el Mediterráneo. También se especializan en la fabricación de Garum o Liquamen, ésto era una salsa a base de desechos de los grandes pescados, sobretodo vísceras y sal y se ponían al sol durante meses. Ésto tuvo un éxito inmediato, también se usó como medicamento.